
Juncus ensifolius
El Juncus ensifolius recibe su nombre de sus delgadas hojas planas similares a las de un iris que crean grupos compactos de follaje erguido en un jardín de lluvia o paisaje junto a un arroyo. En primavera, exhibe mechones densos de follaje verde vibrante, que se adornan con flores inconspicuas en las puntas de sus tallos que, aunque no son llamativas, atraen y apoyan a pequeñas abejas y otros insectos voladores. A finales del verano, las flores maduran en cápsulas de semillas espinosas que son extrañamente ornamentales y se convierten en una fuente de alimento importante para aves cantoras que comen semillas, como los Gorrión de corona dorada y el Junco de ojos oscuros. Luego, su follaje se torna marrón dorado, ofreciendo una textura atractiva, recursos valiosos de alimento y refugio para insectos y otra fauna, y control natural de la erosión en los meses de invierno.
- Tipo de planta/capa de dosel: planta perenne, herbácea y de hoja perenne
- Tamaño al madurar: 12-24” de altura; se extiende lateralmente por rizomas agrupados
- Requisitos de luz: prefiere sol pleno, tolera sombra parcial
- Requisitos de humedad: suelo húmedo a mojado, pero no agua estancada
- Tiempo de floración: cápsulas de semillas de julio a septiembre
- Tasa de crecimiento/facilidad: crece rápidamente, muy fácil de cultivar
- Apoyo a la vida silvestre: las flores atraen y apoyan a pequeñas abejas y otros insectos voladores, las semillas proporcionan una fuente de alimento crítica para muchas especies de aves; la vegetación perenne proporciona refugio importante en los meses de invierno
- Hábitat/rango nativo: comúnmente encontrado en pantanos, marismas, humedales y a lo largo de márgenes de arroyos o bordes de estanques en toda América del Norte occidental. Lista de Plantas de Portland - sí.
- Características especiales y usos: cubresuelos; los tallos de la planta se pueden cosechar para materiales de tejido, ya que son flexibles pero resistentes, lo que los hace ideales para fabricar artículos como cestas, esteras y cuerdas; algunas fuentes en línea indican que las semillas, rizomas y brotes jóvenes de esta especie pueden haber sido cosechados para alimento, pero no como fuente de alimento principal (siempre haga su propia investigación y ejerza precaución al recolectar alimentos silvestres); los usos en el paisaje incluyen jardines de lluvia, bordes de estanques, control de erosión y estabilización de bancos
Jardinería con Juncos de Hoja de Daga: Plante juncos de hoja de daga en un área de sol pleno a mayormente soleada con suelo húmedo a mojado, como un jardín de lluvia o un bioswale, para aprovechar la extraordinaria capacidad de esta planta para filtrar escorrentías y estabilizar suelos. Sin embargo, tenga en cuenta que, aunque esta planta adora el suelo húmedo, no tolera largos períodos de agua estancada. Así que asegúrese de que el área del paisaje drene entre eventos de lluvia. Se propagará agresivamente por rizomas en áreas donde haya humedad necesaria, deteniendo naturalmente su avance donde termina el suelo saturado. Esto crea beneficios máximos para el hábitat y un hermoso efecto visual cuando la planta está cubierta con sus atractivas cápsulas de semillas.
Crédito de la foto 1 (cabeza de semilla, primer plano): © Chloe y Trevor Van Loon, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 2 (nueva planta): © Jeffrey Lee (él/lo/suyo), algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 3 (población silvestre en fructificación): "Juncus ensifolius kz09" por Krzysztof Ziarnek, Kenraiz está licenciado bajo CC BY-SA 4.0.
Crédito de la foto 4 (grupo de temporada tardía): © Matt Berger, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 5 (en la naturaleza): © Matt Lavin, algunos derechos reservados (CC-BY)