
Baccharis pilularis
El arbusto Coyote, también conocido como escobilla de chaparral, es un arbusto perenne tolerante a la sequía que es muy atractivo para muchos insectos y aves nativos, mientras que es bastante versátil y adaptable en un jardín o paisaje. Tiene una forma robusta y erguida con hojas de un verde brillante que tienen un aroma tenue pero agradable en días cálidos y soleados. Pequeñas pero abundantes flores blancas a amarillas aparecen a finales del verano y continúan floreciendo, proporcionando recursos florales críticos hasta bien entrada la otoño, después de que casi todo lo demás ha terminado de florecer.
- Tipo de planta/capa de dosel: siempreverde, perenne, arbusto grande
- Tamaño a madurez: 1'-15' de altura, 2'-9' de ancho
- Requisitos de luz: sol pleno, sol parcial/sombra parcial
- Requisitos de humedad: suelo seco, prefiere suelo bien drenado
- Tiempo de floración: agosto - noviembre
- Tasa de crecimiento/facilidad: tasa de crecimiento media, fácil de cultivar (en las condiciones adecuadas)
- Apoyo a la vida silvestre: las flores son una fuente de néctar de temporada tardía para mariposas adultas, abejas y otros polinizadores insectos; la planta en general proporciona un hábitat excepcional de forrajeo y refugio para aves y otros pequeños animales, atrae insectos beneficiosos y depredadores de plagas, y es una planta huésped de orugas y fuente de alimento larval para polillas y mariposas nativas
- Hábitat/rango nativo: nativo y común en toda la costa de Oregón y las Cascadas centrales. Lista de plantas de Portland - no.
- Características especiales y usos: potencia de polinizadores; perenne; resistente a los ciervos; resistente al fuego; los usos en paisajismo incluyen estabilización de bancos, control de erosión y setos de hábitat
Jardinería con el arbusto coyote: En el jardín, el arbusto coyote es perfecto para pendientes soleadas, caminos rocosos, jardines de rocas y jardines de polinizadores. Aunque prefiere suelos bien drenados, puede crecer en la mayoría de las condiciones del suelo, desde húmedas y ricas en arcilla hasta secas y rocosas, y requiere riego mínimo o nulo en verano. Es muy resistente; tolerante a la sequía y al calor y en gran medida resistente al fuego y a los ciervos (el pastoreo ligero estimula el nuevo crecimiento). Puede puede usarse en un seto de hábitat soleado, en una pendiente expuesta para estabilización de bancos, o en áreas propensas a la erosión. También funciona bien como cobertura para que otras plantas perennes nativas se establezcan. En la naturaleza, este arbusto resistente es "podado" por incendios periódicos y pastoreo ligero (ciervos, alces, etc.). En jardines, se adapta muy bien a la poda que simula estos ciclos naturales. Intenta podarlo a la forma que desees, generalmente en forma de montículo o arbórea, a mediados del invierno cada par de años y el nuevo crecimiento primaveral será revitalizado y robusto.
Crédito de la foto 1: © Jesse Rorabaugh, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 2: © LJ Moore-McClelland, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 3 y 8: © Ken-ichi Ueda, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 4: © icosahedron, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 5: © David Anderson, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 6: © Isaac Krone, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 7: © Michael Warner, algunos derechos reservados (CC-BY)
Crédito de la foto 9: © Peter Brastow, algunos derechos reservados (CC-BY)