pickup icon

¿Quiere ver esta página en español? ¡Google Translate puede ayudarle! Haz clic aquí y escriba nuestra URL.

Bright white flowers of western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.
Fresh green leaves of western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.
Bright white flowers of western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.
Early fruit forming on western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.
Red fall leaves and berries of western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.
A western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.
A western flowering dogwood tree, also known as pacific dogwood (Cornus nuttallii) in the wild. One of approximately 200 species of Pacific Northwest native plants available at Sparrowhawk Native Plants in Portland, Oregon.

Cornejo floreciente occidental

Precio habitual
Agotado
Precio de oferta
$0.00
Precio unitario
por 
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

Cornus nuttallii 

El cornejo de floración occidental, también conocido como cornejo del Pacífico, es un árbol ornamental pequeño a mediano, de hoja caduca, que está cargado de valor hábitat y etnobotánico. Es de larga vida con una forma erguida atractiva que puede ser de tronco único o múltiple. Produce hojas verdes brillantes y espectaculares “flores” blancas en primavera. En otoño, las hojas ofrecen un espectáculo colorido de rosas, naranjas e incluso púrpuras, mientras que racimos de bayas rojo-rosadas brillantes proporcionan un festín para las aves del vecindario. 

Decimos “flores” entre paréntesis porque la anatomía de una “flor” de cornejo es excepcionalmente interesante. Contrario a la creencia popular, las flores de cornejo son en realidad minúsculas y verdosas. Incontables flores diminutas están agrupadas en un pequeño montículo que la mayoría de la gente piensa que es el centro de la “flor”. Los grandes y flexibles “pétalos” blancos son en realidad brácteas sobredimensionadas, que son las estructuras similares a hojas que sostienen una flor. Así que, aunque muchos podrían decir que este hermoso árbol tiene grandes flores blancas, en realidad tiene pequeñas flores verdosas, rodeadas de brácteas blancas exageradas. 

Nota - Este árbol puede ser difícil de establecer, es susceptible al hongo antracnosis y es sensible a eventos de calor extremo. Con esto en mente, requiere ser plantado en las condiciones adecuadas (ver abajo). A pesar de las dificultades, muchos lo consideran un esfuerzo que vale la pena debido a su extraordinaria belleza y beneficios para la vida silvestre. 

  • Tipo de planta/capa de dosel: caducifolio, perenne, árbol grande
  • Tamaño al madurar: especímenes silvestres antiguos pueden alcanzar hasta 80’ de altura, aunque generalmente solo 20 - 30’ en un entorno de jardín; hasta 25’ de ancho
  • Requisitos de luz: sombra completa a sol parcial/sombra parcial
  • Requisitos de humedad: suelos húmedos a secos, requiere bien drenados
  • Tiempo de floración: marzo - julio, puede florecer nuevamente a finales del verano 
  • Tasa de crecimiento/facilidad: tasa de crecimiento moderada, moderadamente difícil de cultivar
  • Apoyo a la vida silvestre: las flores atraen y proporcionan néctar a los colibríes, mariposas adultas, abejas y otros polinizadores insectos; las hojas y los brotes jóvenes son forraje para ciervos y alces; las bayas son consumidas por aves, particularmente las palomas de cola bandada, los destellos, los pájaros carpinteros pileados, los grosbeaks, los zorzales de cedro y los pájaros carpinteros, así como por pequeños mamíferos, castores e incluso osos; en general, la planta proporciona sitios de anidación y descanso y se cree que es una planta huésped de orugas y fuente de alimento larval para más de 35 especies de mariposas y polillas nativas, incluyendo el Polilla Bomolocha Dimórfica, el Polilla Llama, y el Polilla Daga con Dedo
  • Hábitat/rango nativo: relativamente común creciendo en sitios húmedos sombreados y bien drenados como bosques abiertos, laderas de bosques mixtos, bordes de bosques y a lo largo de arroyos, en ambos lados de la cresta de las Cascadas hasta la costa del Pacífico desde Columbia Británica hasta California - además de una población disjunta en el norte de Idaho. Lista de Plantas de Portland - sí. 
  • Características especiales y usos: favorito de la vida silvestre y los polinizadores; atrae colibríes; los pueblos indígenas han entendido y utilizado mejor esta planta desde hace mucho tiempo, la madera seca para ejes de arpón, arcos, flechas, arpones, herramientas de cocina y más, mientras que las ramas se han utilizado en casas de sudor, la corteza como agente de curtido y teñido, el carbón para hacer tatuajes, y las bayas en ceremonias; hoy en día la madera sigue utilizándose para muchas cosas, desde husos de hilo hasta teclas de piano y cabezas de palos de golf; medicinalmente, una decocción de corteza ha sido tomada por los pueblos indígenas como un aid gastrointestinal, laxante, aid pulmonar, purificador de sangre, así como un fármaco purgante, un emético y un tónico; los usos en paisajismo incluyen jardines para polinizadores, jardines de bosques, control de erosión, setos de hábitat y cortavientos. 

Jardinería con el Dogwood Florido Occidental: Este impresionante árbol es una de esas especies que se considera tanto fácil como difícil de cultivar, dependiendo del recurso. Todo se reduce a tener las condiciones adecuadas; sitios de sombra total a parcial, en un suelo que sea húmedo, fresco, profundo y rico en materia orgánica con buen drenaje. En la naturaleza, prospera presionado contra el borde de un bosque maduro y húmedo entre plantas compañeras más pequeñas, de modo que a medida que madura puede extender sus ramas para una circulación amplia. Esta especie no se trasplanta excepcionalmente bien, así que trasplántala una vez, con mucho cuidado, perturbando las raíces lo menos posible. Una vez plantada, evita perturbar el suelo dentro de unos pocos pies del tronco. Planea proporcionar riego profundo/infrecuente en verano durante los primeros dos-tres veranos hasta que esté establecida, luego no riegues de nuevo. 

Los dogwoods también son propensos a la antracnosis, una enfermedad fúngica de las hojas. Plantarlo en las condiciones adecuadas, con buena circulación de aire, y podarlo para tener un patrón de ramificación abierto son las claves para reducir la posibilidad de infección.

Crédito de la foto 1: © Matt Bergeralgunos derechos reservados (CC-BY) 

Crédito de la foto 2: © Hilary Rose Dawsonalgunos derechos reservados (CC-BY) 

Créditos de las fotos 3 y 4: Karli Del Biondo, Escarabajos y Abejas

Crédito de la foto 5: © Barbara Banfieldalgunos derechos reservados (CC-BY) 

Crédito de la foto 6: © Ken-ichi Uedaalgunos derechos reservados (CC-BY) 

Crédito de la foto 7: © Harry Podschwitalgunos derechos reservados (CC-BY)